..
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas Chilca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas Chilca. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

El Sapo De Oro


Cuenta la leyenda que en la  Peña de Chilca había un sapo de oro, al cruzar los hombres la peña, el sapo se le apareció y el hombre al verlo, le entro la codicia y se introdujo en la playa y el sapo al ver al hombre, empezaron a brillar sus ojos y le decía “hombre que codician las cosas deben morir”; en ese momento el sapo desaparece y el hombre deja de estar encantado, pasado cinco segundos vino una ola y lo golpea contra la peña y su cuero desaparece.
Cuenta varios años una mujer se atreve a pasar la peña, sabiendo del encanto en el momento de cruzar la mujer se quedo asustada y lo mira fijamente y sus ojos empiezan a resplandecer la mujer desaparece, ahora cuando los hombres cruzan se desaparece la sirena y el sapo, el sapo está sentado en la falda, el sapo y la sirena sin decir nada, viene una ola  golpea al hombre con la peña, la sirena nada hacia ella y se lleva al hombre hacia el mar y su cuerpo desaparece.


viernes, 12 de junio de 2015

Las Campanas de Chilca

Tal vez, es el pueblo de Chilca donde se encuentra campanas más antiguas del Perú, por su remota existencia y religiosidad. Prueba evidente de ello, es que las torres del histórico templo Nuestra Señora de la Asunción de Chilca penden seis campana de las cuales cinco son de tamaño casi igual y una de mayores dimensiones conocida con el nombre de " María Angola" Podemos decir, que dos de ellas ubicadas en el pórtico que mira al mar y por su estado añoso aparentan ser las más antiguas, y no llevan como las otras, inscripciones de los años en que fueron fundidas. En una aparecen solamente la leyenda: " JESÚS, MARÍA Y JOSE" con caracteres en alto relieve y se calcula que estas dos campanas tienen una antigüedad más 300 años de existencia. Entre las otras cuatro campanas, situándolas en orden cronológico figuran una de ellas que lleva que inscrita en su superficie el año 1727 y la leyenda: " AVE MARIA GRACIAS PLENA DOMINUS SECUM" ; que tal vez sea la peregrinación del nombre del donante. La penúltima campana lleva la inscripción de 1782 y poco legible la leyenda: " LUIS CONCANA MECYA" , en el año 1788.

El Hombre de Chilca

En el distrito de chilca a setenta y cinco kilómetros al sur de Lima, en el aspecto de la investigación antropológica, fue el destacado arqueólogo francés Dr. Federico Ángel el autor del importante descubrimiento de despojos humanos de los primeros habitantes costeños de una cueva en la parte alta de chilca. El hallazgo del '' Hombre de Chilca'' que vivía de la casa cuya antigüedad estudiaba experimentalmente mediante el Carbono 14 realizado en el laboratorio Nuclear de Nueva Zelanda Se estima que data desde hace 5750 años .Según el Dr. Engel, los cadáveres de los niños y adultos hallados se conservan prácticamente intactos debido a que unos yacían envuelto de cuero de vicuña, ligados con atadura también de cuero, Envuelta la cabeza con una honda del mismo material, otros por curiosos entrelazado vegetales, redes, y esteras , habiendo se adornado con collares de conchas. Pero lo mas característico de estos cadáveres chilcanos , es el hecho de tener cada uno de ellos dos piedras de batan encima como era para que el muerto no pueda levantarse y estar clavado al suelo cada difunto