..
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas San Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos y Leyendas San Antonio. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

Almas En Pena


Hace mucho años atrás, cuenta mi abuelo que en los años mozos de su extrañado y querido abuelo, vivía una hermosa dama muy buena y trabajadora que era el único sustento de su familia puesto que era viuda y madre de ocho pequeños y hermosos niños quien para poder satisfacer las necesidades de su hogar tenía que realizar trabajos de costura hasta altas horas de la noche.

 
Cierto día en el mes de Noviembre de aquel entonces, como siempre la costurera se encontraba realizando sus arduos trabajos de costura, como a la una de la mañana llamo su atención unos extraños ruidos de multitud, estos ruidos despertó su curiosidad por saber de qué se trataba y abrió la puerta para ver qué es lo que pasaba, grande fue su sorpresa al abrir la puerta se encontró con una procesión, fue entonces cuando se le acerco una persona y le entrego una vela quien le recibió y lo guardo, al día siguiente busco la vela y se pego un gran susto al darse cuenta que dicha vela no era sino un hueso humano, respondiéndose al susto fue a la iglesia y le contó lo sucedido al cura quien le aconsejo que esperara hasta la noche en que volvería a pasar esa procesión pero antes debería conseguirse un bebe para que al momento de devolverle el hueso a esa persona y en el momento que estaba recibiera la daría un pellizco al bebe para que llorar ay así se retirara porque se trataba de almas en pena que querían apoderarse de almas buenas.



La costurera hizo tal como le dijo el cura y desde ese entonces  no se quedaba hasta tarde trabajando en los meses de Noviembre, porque en estos meses todos las almas en pena andan sueltos buscando llevarse almas buenas con la finalidad de salvarse, es por eso que deben tener cuidado de andar en las noches solos por los meses de Noviembre.

I.E.P      : Augusto B. Leguia 20929 ( Desierto )

Creador  : Benjamin Espejo Martinez  ( Alumno 5° Sec )

El Volcan De Agua

Esta leyenda tiene origen en el Distrito de San Antonio (en el actual monumento que representa este distrito),. Cuentan que en las excavaciones para la edificación de la base de la Iglesia de San Antonio observaron que el suelo de la Iglesia de San Antonio observaron que el suelo de la excavación se estaba humedeciendo. Al ver esto los antiguos pobladores decidieron colocar sobre la tierra húmeda el manto de la Virgen María con la creencia de que era un volcán, un volcán que contenía agua y con esto la esperanza de que nunca erupcionara.

Esto no fue creíble para todos ya que nunca se había encontrado el cráter y par los que habían presenciado este hecho con el tiempo se fue quedando en el olvido. En la cima de este pequeño volcán se construyo el actual monumento de San Antonio y después se  fueron poblando las faldas de  este cerro o volcán y cuando llegaba la medianoche se escuchaban rehuidos como si estuvieran en el borde  de un rio, era el agua que corría por debajo de sus viviendas y ellos ignoraban la existencia de este volcán, esta leyenda aun se recuerda por los habitantes de esta zona.


El Borracho

Un señor se fue al baile en el distrito de Flores estuvo bebiendo y bailando y a la media noche regreso al pueblo de San Antonio porque en este tiempo no había carro ni luz solo las estrechas calles estaban alumbradas con unos pequeños faroles; el señor iba caminando tranquilamente en dirección a su casa y paso por la iglesia de San Antonio este señor iba pasado de copas, y este iba caminando solo en sicsac  y miro la iglesia abierta y como estaba mareado entro a la iglesia  pensando que había una misa y cuando ingreso ala iglesia encontró una multitud de gente con una vestimenta color negro cubierta la cara de un velo negro y sosteniendo una vela que una señora iba entregando uno por uno y esta señora que estaba cubierta con la vestimenta dicha le entrego una vela al señor y este señor salió de la iglesia y se dirigió a su casa, y cuando iba llegando a su casa con la vela comenzó a correr de susto porque ya se estaba pasando la borrachera y cuando ingresa a su casa se da con la sorpresa que lo tenía en la mano era una caniña de muerto y el hombre al ver esto se asusto y cayó enfermo y al medio año se fue secando y finalmente murió de susto; esto sucedió en San Antonio en el año de 194.

El Hombre Caballo



Cuenta la historia que en el tiempo de la guerra con Chile, los chilenos venían destruyendo todo a su paso y los pobladores del Pueblo San Antonio temían. Pero en aquel entonces Ignacio Yaya Chumpitaz un hombre que amaba a la patria, miraba que los chilenos que destruían sin piedad todo lo que encontraban y él le dijo al pueblo de San Antonio que hay que formar un ejército y los pobladores  asustados se negaban a ayudarle, por eso Don Ignacio se marcha al sur en busca de ayuda y bajando  por la carretera del puente (Puente Viejo) se encontró con un hombre que nunca le dijo su nombre, su sobrenombre era (el hombre a caballo), los pobladores lo llamabanasí porque siempre andaba a caballo, entonces Don Ignacio y el Hombre a Caballo hicieron una Alianza y se fueron al sur, mas allá de Ica, ellos miran la destrucción de los Chilenos, pero ellos regresan a San Antonio a evacuar a la gente, porque Mala en ese entonces pago los tributos que pedían los Chilenos para no pasar por Mala a destruir, pero San Antonio se rehusó y como puente colgante (Puente viejo9 era el único puente, Don Ignacio y el hombre a caballo hacen una emboscada  y como el borde del puente colgante (puente Viejo) era puro carrizal, ellos vieron que un Chileno de alto rango pasaba por el puente. Ignacio y el Hombre a Caballo  comienzan a disparar y una bala impacta en la cabeza del coronel y muere, los chilenos  creen que fue un Maleño que había matado a su coronel y las autoridades de mala niegan y dicen que fueron los  San Antonianos, pero en esos instantes todo la gente de San Antonio comandada por Don ]Ignacio evacua hacia Calango, cuando los chilenos  llegan a San Antonio no encuentran anadie y queman y destruyen todo lo que encuentran, los chilenos se alojan en la Pascana, al borde del Cerro, Ignacio y el Hombre Caballo ya con otros aliados bajan 7 Chilenos e Ignacio y los demás huyen de nuevo a Calango, después de una semana bajan de Calango y los chilenos ya habían destruido Chilca y otros pueblos, pero se encontraban en San juan; en San juan 4000hombres patriotas comandados por un traidor que les dio solo una bala por rifle y así ellos fueron blanco fácil de los Chilenos y así los 400hombres mueren y 15 Chilenos. Cuando Ignacio y el hombre a Caballo llegan a San juan encontraron una matanza y cuatro Chilenos que se habían quedado en San juan matan a Ignacio y el hombre a Caballo logra huir regresa a San Antonio y nadie volvió a ver al Hombre a Caballo y pasan los años.

 Y los habitantes del Chalaco miran asustados a un  hombre a Caballo que bajaba de una subida empuñalando un rifle de la época de la guerra con Chile y la gente por temor al ver ese personaje no salía en la noche la gente miraba que su escondite era en una huerta del señor Samuel Chumpitaz. Cuñado de Ignacio Yaya Chumpitaz y un día Samuel desea quemar un carrizal y enciende el juego y comienzan a salir balas de todos los lados, Samuel oculto en una planta de ciruela salva de morir y ya desde ese momento no vuelvan a ver al hombre a caballo.


La Enamorada

Cuenta  Don Ricardo Faustino Manco un soltero empedernido y muy querido, que hace mucho tiempo en sus años mozos aproximadamente 60 años atrás los días de fiesta patronal que se realizaban en este lindo pueblo de San Antonio, se festejaban a lo grande y durante varios días y los bailes sociales se realizaban todas las noches y duraban hasta el amanecer, fue en esos días a comienzos de las festividades Don Ricardo ya se encontraba en el salón de baile, cuando en esos instantes observo a una linda dama que no era del lugar, él en ese  entonces hombre joven y apuesto con fama de don Juan se acerco a esta preciosura de mujer cortejándola e invitándola a bailar y para su asombro ella acepto, él no la dejo por un solo instante bailando solo con ella hasta la madrugada cuando ya era las tres de la mañana ella le dijo que se retiraba porque era ya muy tarde y Don Ricardo muy galante se ofreció acompañarlo y ella le dijo que era mejor que se quedara porque su casa quedaba en las afuera del pueblo, insistió tanto Don Ricardo que acepto la hermosa dama y montando el caballo de Ricardo se dirigieron rumbo al domicilio de la señorita, dejándola en la puerta de su casa y despidiéndose de Ana que así se llamaba la preciosa muchacha, prometiéndose ambos volver a encontrarse en la fiesta por la noche.
Fantasy
Glitter Graphics Now

Don Ricardo espero con ansias la noche y así volver con la dama que tanto la había cautivado, llego la noche y el se dirigió al salón de baile y allí estaba ella esperándola ansiosa de bailar con él, así paso rápido la noche y llego la hora que debería regresar Ana a su casa y el le pregunto si en la siguiente noche se volvería a ver y ella le dijo que sí, porque ella se había enamorado de él, quien Ricardo muy sorprendido le dijo también que la amaba como si la conociera desde hace mucho tiempo, después de jurarse amor eterno la acompaño nuevamente a su casa, durante el camino él le prestó su abrigo porque hacia frió, ya en su casa se despidió de ella, esa noche Ricardo la espero en le salón de baile y ella no llego y así sucedió lo siguiente días hasta el término de toda la fiesta y el muy preocupado decidió ir a la casa de Ana, llegando al lugar  toco la puerta y salió una señora de avanzada edad al que le pregunto por Ana y ella  le respondió que Ana había fallecido hace dos años la misma fecha que el dejo de verla y Ricardo no podía dar crédito a lo que oía y la señora que era su madre le dijo que para que compruebe la verdad vaya al cementerio, el así lo hizo y para su sorpresa realmente allí estaba su tumba y también estaba allí su abrigo asustándose y jurando no volver a enamorarse jamás de mujer alguna.


La Niña Encantada

En la bajada de san Antonio en 1940 salía una niña vestida de blanco y descalza, era una calavera porque un señor la tenía en su huerta, ella salía en la bajada de San Antonio varios vecinos que vivían en ese barrio le veían que salía a asustar a las personas que pasaban por ese lugar y después de un tiempo de susto porque  salía a menudo un grupo de pobladores se reunieron para saber que era esa casa que asustada a las personas, y  al seguirle esta niña se iba a una chacra y se dieron con la sorpresa que era una calavera que  penaba y asustaba a la gente y estos señores regresaron a sus viviendas y al otro día fueron con un sacerdote al lugar donde le vieron y a la calavera lo llevaron al cementerio de San Antonio y le hicieron una misa; esta fecha se encuentra en dicho lugar.

El Asiento Del Inca


Cuenta la historia que en la punta del cerro de San Antonio se encuentra el gran “ASIENTO DEL INCA”; que el asiento es una piedra; que dicho asiento al Inca antiguamente le servía para cuidar sus chacras de cultivo, donde la agricultura fue la base mas solida de su prosperidad donde cultivaban maíz, algodón, yuca, patatas, quinua, etc., criaban rebaños de llamas, alpacas, patos y otras especies.

El aliento popular era el maíz, no conocieron la moneda el instrumento más común era la quena, una especie de flauta, llegaron también a hacer caminos por los cerros donde les permitió realizar el comercio mediante el trueque, también el asiento le permitía al Inca bañarse donde el Inca se sentaba desnudo en esa piedra, en la piedra había una parte donde el Inca ponía sus testículos para no lastimarse y así con comodidad poder bañarse.

Transcurrieron los años y así que los Incas nos dejaron el asiento como una reliquia cultural y los caminos donde sirven a los agricultores para ir a regar sus chacras, en las noches cuando hay  luna se observa en los cerros que hay una mujer echada pero desnuda y en el centro es decir en el ombligo se encuentra la piedra o el asiento donde dicen que Lucifer se sienta sobre el en medio de la noche .